En el ámbito de la protección contra incendios, las certificaciones UL (Underwriters Laboratories) y FM (Factory Mutual) son referencias clave para garantizar la calidad y confiabilidad de los sistemas y equipos. A pesar de no ser un requisito obligatorio en España, su uso está cada vez más extendido en proyectos donde se sigue normativa NFPA o se cumplen exigencias de aseguradoras internacionales.
¿Qué son las certificaciones UL y FM?
Las certificaciones UL y FM tienen objetivos similares, pero provienen de entidades distintas:
- UL (Underwriters Laboratories): Organización independiente que certifica productos basándose en estándares técnicos para garantizar su seguridad y fiabilidad, realizando pruebas rigurosas de desempeño y calidad.
- FM Global (Factory Mutual): Compañía aseguradora especializada en la gestión de riesgos, que certifica productos y establece estándares de seguridad para reducir la probabilidad de siniestros. Además, también emite guías de diseño y evaluación de riesgos.
Ambas certificaciones aseguran que los equipos han sido sometidos a estrictos ensayos de resistencia y eficacia ante incendios. Un equipo puede contar con certificación UL y no estar aprobado por FM, lo que puede ser un inconveniente si la instalación debe cumplir con los criterios específicos de esta aseguradora.
Importancia de las certificaciones en sistemas PCI
Los equipos y materiales con certificaciones UL/FM presentan varias ventajas:
- Fiabilidad y rendimiento comprobado: Han sido testeados bajo condiciones extremas para garantizar su funcionalidad en situaciones críticas.
- Cumplimiento de estándares internacionales: Aseguran la compatibilidad con normativas como la NFPA y facilitan su aceptación en proyectos de ámbito global.
- Mayor confianza para aseguradoras y reguladores: La presencia de certificaciones UL/FM puede ser un factor determinante en auditorías y evaluaciones de riesgos.
¿Son obligatorias las certificaciones UL y FM en España?
En España, la normativa vigente exige que los productos PCI cumplan con el Marcado CE y con los requisitos establecidos en el Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI). Sin embargo, algunos proyectos requieren equipos con certificaciones UL/FM por exigencias de aseguradoras o normativas internacionales.
Es importante destacar que los productos con certificaciones UL/FM no siempre ofrecen mayores garantías que los certificados por organismos europeos acreditados por ENAC (Entidad Nacional de Acreditación). En muchos casos, se trata de una cuestión de homologación y reconocimiento de estándares más que de diferencias técnicas.
Conclusión
Las certificaciones UL y FM representan un sello de calidad reconocido a nivel internacional en el sector de la protección contra incendios. Aunque no son obligatorias en España, su implementación puede ser clave en proyectos con requisitos específicos o en instalaciones sujetas a normativas internacionales. Comprender sus diferencias y aplicaciones es esencial para tomar decisiones informadas en la elección de equipos y sistemas PCI.